
Debido a la conmemoración del DÍA MUNDIAL CONTRA EL SIDA, mi grupo y yo hemos decidido hacer un pequeño homenaje.
Un dato que nos ha parecido importante de conocer es que en 1998 la Asamblea Genaral expresó su profunda preocupación por el hecho de que el sindrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) había adquirido proporciones de pandemia. Al tomar nota de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) habia declarado Dá Mundial del SIDA el 1º de diciembre de 1998, la Asamblea destacó la importancia de la observancia adecuada de esa ocasión.
En la actualidad, más de 41 MILLONES de personas están afectadas por VIHSIDA. Combatir esta enfermedad, el paludismo y otro tipo de enfermedades es un objetivo de desarrollo de la ONU para el milenio. Para el año 2015, los 191 Estados Miembros de la ONU se han comprometido a cumplir estos objetivos.
La campaña mundial contra el SIDA 2005-2010 ha escogido el tema " Detener el SIDA Mantener la promesa"
Por otra parte UNICEF lanza una campaña con la que pretende frenar la transmisión de l VIH entre madre e hijo, aumntando el acceso al tratamiento infantil y prevenil las nuevas infecciones entre los más pequeños.
Se dice que ellos son el futuro pero muchos no viven lo suficiente para demostrarlo. Cada minuto un niño fallece por una enfermedad relacionada con el SIDA y otro es infactado con el VIH. Son la "cara oculta del sida" y , a través de una nueva campaña mundial, el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) pretende que dejen de serlo.
"casi 25 años de epidemis y esta visible enfermedad continúa teniendo una cara invisible, la de los niños" señala Ann Venaman (Directora ejecutiva de UNICEF). Una generación completa de jóvenes no ha conocido un mundo sin VIH y SIDA. Una enfermedad que ha redefinido su infancia".
Bajo el nombre : "UNidos por los niños.Unidos por el sida" esta camapaña se narca 4 objetivos para 2010 que " establecerán una diferencia en las vidad y oportunidades de vivir de los niños afectados por el sida.
Estos objetivos serían:
- La prevención de los casos de transmisión madre a hijo.
- Aumentar hasta el 80% el acceso de los más pequeños al tratamiento.
- Prevención de nuevas infecciones.
- Proteger y apoyar al 80% de los pequeños afectados por la enfermedad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario